Arquitectura Diseño Inspiración

Milán, epicentro del diseño: lo más destacado del Salone del Mobile 2025

 

Del 8 al 13 de abril, Milán volvió a consolidarse como la capital mundial del diseño con la 63ª edición del Salone del Mobile.Milano, una feria que año tras año redefine el futuro de la industria del diseño y del habitar contemporáneo. Con más de 2.100 expositores de 37 países y una afluencia esperada de profesionales de más de 150 naciones, el evento se reafirma como un punto de encuentro clave que fusiona creatividad, innovación, sostenibilidad y cultura.

Este año, el Salone puso especial énfasis en la luz y su impacto en los espacios. Con el regreso de Euroluce, el pabellón dedicado exclusivamente a la iluminación, más de 300 marcas—el 45% extranjeras—presentaron propuestas que van desde soluciones técnicas de vanguardia hasta instalaciones poéticas que transforman el entorno doméstico. Destacó también el primer International Lighting Forum, donde voces como Marjan van Aubel, Stefano Mancuso y Timothy Ingold discutieron el papel de la luz como elemento transformador.

Installation Transicions Mariel Fuentes ©Vicky Ocaña

La programación cultural fue otro de los grandes protagonistas. La artista británica Es Devlin iluminó el Cortile d’Onore de la Pinacoteca di Brera con Library of Light, una instalación que rindió homenaje al valor del conocimiento a través de más de 2.000 libros seleccionados por Feltrinelli. En paralelo, el director Paolo Sorrentino, junto con la escenógrafa Margherita Palli, presentó una experiencia sensorial sobre el concepto de la espera, y el diseñador Pierre-Yves Rochon reinterpretó el lujo atemporal con Villa Héritage, una evocación a la elegancia veneciana.

Paolo Sorrentino. La dolce attesa
Fiera Milano, Rho – Pavs. 22-24
Salone del Mobile.Milano 2025
©Margherita Palli

Otro espacio imperdible fue SaloneSatellite, dedicado a jóvenes talentos menores de 35 años. Este 2025, bajo el tema Nuevo Artigianato: Un Mundo Nuevo, se propuso repensar el diseño desde el oficio artesanal, con propuestas de 700 diseñadores emergentes y 20 escuelas internacionales.

Finalmente, la sostenibilidad se consolidó como eje transversal del evento. Desde 2023, el Salone cuenta con la certificación ISO 20121 de gestión sostenible de eventos, y continúa promoviendo la construcción de stands bajo exigentes lineamientos ecológicos, alineados con su política de sostenibilidad.

Una vez más, el Salone del Mobile no solo presentó objetos, sino ideas, visiones y experiencias que invitan a pensar en un futuro más humano, consciente y bello

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *