Sin categoría

Gilles Clément: El Arte de Fluir con la Naturaleza

Redacción: Revista Casas

Nacido en 1943 en Argenton-sur-Creuse, Francia, Gilles Clément, es un destacado paisajista, jardinero, botánico, entomólogo y escritor. Su formación en agronomía y paisajismo ha sido fundamental en el desarrollo de teorías innovadoras que han transformado la concepción tradicional de los jardines.

Además, es escritor. Ha escrito varios libros sobre el diseño de jardines. Su libro más reconocido es ‘El jardín en movimiento’. Un libro que explica la filosofía que propone dejar que las plantas crezcan y se desplacen libremente, permitiendo que la naturaleza guíe el diseño del jardín. En lugar de imponer un orden rígido, el diseñador observa, acompaña y potencia los procesos naturales, creando espacios dinámicos, vivos y en constante evolución a través de los años.

En otro de sus libros, ‘El Jardín Planetario’, Clément concibe el planeta entero como un vasto jardín interconectado. Resalta la importancia de la biodiversidad y la responsabilidad humana en su conservación. Esta visión enfatiza la necesidad de una gestión sostenible y consciente de los recursos naturales a escala global.

En ‘El Tercer Paisaje’, Clément sugiere un concepto donde valora los espacios residuales o abandonados, considerándolos refugios esenciales para la biodiversidad. Él destaca la relevancia ecológica de estos lugares, que suelen ser pasados por alto en el diseño de paisajes tradicional.

A la par de escribir y publicar sus icónicos libros, se dedicaba también al diseño de parques y jardines en su país natal y ha sido reconocido mundialmente. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentran:

Foto: Tectona Paris

Parc André Citroën en París: Este parque es reconocido por integrar el concepto de Jardín en Movimiento, permitiendo que la vegetación evolucione de manera natural dentro de un espacio urbano. Al momento de diseñar el parque, se colocó una fina capa de tierra donde pudieron crecer semillas traídas naturalmente por pájaros y otros animales al mismo tiempo que las plantas que los encargados del proyecto plantaron.

Parque Henri Matisse en Lille: En un área de 3,000m2 dentro del parque, se eleva un pedazo de terreno que es accesible únicamente para animales y especies salvajes y otros elementos de la naturaleza como la luz del sol y el agua de la lluvia. Así ejemplificando el principio del Tercer Paisaje al proporcionar un santuario para la biodiversidad en medio de la ciudad.

Además de su labor como diseñador de paisajes, Clément ha compartido sus conocimientos y filosofía a través de la docencia en la Escuela Nacional Superior de Paisajismo de Versalles. Su enfoque promueve una jardinería que respeta y trabaja en conjunto con los procesos naturales, abogando por una interacción más armoniosa y sostenible con los diferentes entornos.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *