El arte mundial en todas sus expresiones

Este año, ARCOmadrid 2018 navegó por el concepto “El futuro”, bajo la premisa de que “el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”. Bajo esta línea, los trabajos artísticos, en pintura, escultura, instalaciones, fotografía, video, new media, dibujo y grabado, sorprendieron tanto por su propuesta estética como conceptual.

Las 208 galerías procedentes de 29 países, 160 de ellas en el programa general, mostraron por un lado, la fidelidad de los artistas a este espacio, con participaciones sostenidas de personajes como Alexander and Bonin y Team, desde Nueva York, y Thaddaeus Ropac, desde París; Barbara Thumm; Chantal Crousel; Hauser & Wirth o Michel Rein, entre otras de peso internacional. Y nuevas incorporaciones como Guido W. Baudach; König Galerie; Monitor y Van Doren Waxter.

La feria fue visitada por 300 coleccionistas y 200 profesionales de más de 40 países, que han dinamizado el mercado del arte, después de una etapa de crisis. Asimismo, ha sido un espacio para propiciar las compras corporativas. La Fundación Arco, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Helga de Alvear y DKV Seguros, para nombrar algunos, adquirieron piezas valoradas en sumas millonarias.

Una de las novedades: ARCOmadrid quizo expandir su alcance de ventas y la frontera del coleccionismo con el hashtag #MECOM- PROUNAOBRA. Las obras con precios inferiores a 5000 euros estuvieron marcadas con esta etiqueta.

PREMIOS ARCOmadrid 2018

•Premio ARCO Comunidad de Madrid para los artistas Alex Reynolds (Bilbao, 1978), Cristina Garrido (Madrid, 1986), Teresa Solar (Madrid, 1985) y Elena Alonso (Madrid, 1981), todas de la misma generación y que, desde diferentes lenguajes, abordan asuntos cruciales en la definición del arte contemporáneo. •Premio ARCO BEEP de Arte Electrónico para el artista Eugenio Ampudia con la obra  ́Try Not To Think So Much ́ (2018), una instalación en la que emplea circuitos y tecnologías.

• Premio de Arte Solán de Cabras para Asunción Molinos Gordo con su pieza  ́Ocultamiento, Falsa Escasez o Escasez Fingida ́, una escultura de madera pintada a mano que representa un barco granelero.

•Premio NH Collection de Arte Contemporáneo para el artista francés Jean-Pascal Flavien, de la galería Esther Schipper, por su obra ‘Model/Mask 5’ (2017).

•Premio de Arte Catalina d’Anglade para Secundino Hernández con la compra de su obra  ́Sin Título, 2017` y la puesta en marcha de un proyecto inédito que unirá arte y diseño.

•Premio illy SustainArt para el brasileño Marcelo Cidade, con su pieza experimental y reivindicativa  ́Expansão por Subtrasão ́.

•Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente para la obra  ́El holandés errante`, de Kiko Pérez.

•Premio Art Situations para el artista navarro Carlos Irijalba y su obra  ́Walls 2 ́.

•Premio Fundación Han Nefkens – ARCOmadrid, con motivo de la próxima participación de Perú como país invitado de ARCO- madrid 2019, para la artista Maya Watanabe, que recibirá la financiación necesaria para realizar su proyecto de videoarte durante un año.